«¿Es razonable creer en Dios?»

Voiced by Amazon Polly

Keller, T. (2017). ¿Es razonable creer en Dios?, Convicción, en tiempos de escepticismo. B&H Publishing Group.

Este es uno de esos libros que recomiendo a todo el que conozco porque, sin importar cuanto tiempo llevemos estudiando la Biblia, aún nos surgen preguntas acerca del sufrimiento, de la fe y del perdón. Más de una vez nos hemos preguntado ¿por qué Dios permite las guerras? o, si existen tantas religiones profesando tener la verdad, entonces, ¿cuál debemos seguir?.

Este libro de Timothy Keller llegó a mí unos días antes de que empezara el confinamiento de la pandemia en Marzo del 2020 y su llegada no pudo ser más oportuna. En medio de una temporada llena de preguntas, este libro me ayudó a ver la fe desde una perspectiva diferente gracias a la forma en que aborda preguntas tan comunes que en ocasiones nos sentimos avergonzados de formular.

Debo reconocer que me ha resultado sumamente difícil hacer una pequeña reseña del contenido ya que todo me parece tan interesante e importante y no quisiera evadirlo, sin embargo, espero que lo poco que puedas leer aquí, te motive a adquirirlo, leerlo, digerirlo y añadirlo a tu colección bibliográfica.

«¿Es razonable creer en Dios? Convicción, en tiempos de escepticismo» es un libro de apologética cristiana (defensa de la fe cristiana) y está escrito con un tono filosófico para establecer desde el principio a la audiencia que desea dirigirse. Es un libro cuyo contenido te llevará al ejercicio mental de indagar en el pensamiento, formulando preguntas acerca de la moralidad, la duda, la veracidad de la Biblia, la religión, la ciencia y su relación con el cristianismo.

En la primera parte del libro, el autor te llevará a analizar varias premisas presentadas por escépticos para minimizar y negar la existencia de Dios, por ejemplo: la credibilidad de las escrituras, la supremacía de la ciencia sobre la religión y la moralidad que parece ser un elemento natural en el ser humano para «hacer cosas buenas». Keller responde a dichas premisas con rotundas pruebas Bíblicas, históricas y científicas que demuestran que la fe no está peleada con la razón o el intelecto, afirmando así la convicción del creyente.

En la segunda parte, Keller presenta la evidencia que dan las razones de la fe, es decir, enseña como el pecado y sus consecuencias se hacen evidentes en la naturaleza, en nuestra relación con Dios y con los demás. Finalmente, presenta la realidad de la cruz y la resurrección, la cual nos lleva a la plenitud, a la recuperación de la identidad y al servicio a Dios integrándonos a la vida cristiana.


Sobre el autor:

Timothy Keller (1950-2023) fue ordenado miembro de la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos en 1975 y se desempeñó como pastor de la Iglesia Presbiteriana West Hopewell de 1975 a 1984 y como pastor principal de la Iglesia Presbiteriana Redeemer en la ciudad de Nueva York de 1989 a 2017. De 1984 a 1989 enseñó en el Seminario de Westminster en el departamento de Teología Práctica y formó parte del personal de Mission to North America como director del Ministerio de la Misericordia de la PCA.

Keller es autor de 31 libros que han vendido más de 6 millones de copias y han sido traducidos a 29 idiomas.


Referencias:

Keller, T. (2017). ¿Es razonable creer en Dios?, Convicción, en tiempos de escepticismo. B&H Publishing Group.

Publicado originalmente en el 2008, con el título «The Reason of God: Belief in an Age of skepticism»